Instalaciones Domóticas
Los sistemas domóticos se caraterizan por tener un circuíto de instalación simplificado, incluso las tendencias actuales apuntan a que el usuario instale sus propios equipos domóticos sin necesidad de un técnico especializado.
No obstante es importante conocer la forma, estructura y funcionamiento de sus conectores a los efectos de evitar inconvenientes o fallas. Además uno de los problemas recurrentes en materia de domótica son los conectores mal conexionados, la principal causa de un mal funcionamiento de la red.
Las redes domóticas utilizan en bastantes casos unos cables denominados genéricamente UTP (Unshielded Twisted Pair) que en inglés significa “par trenzado sin blindaje” y tienen asignado un número de identificación por categoría.
El cable que más se usa es de categoría 5 o 5e, está formado por cuatro pares trenzados y cada uno se identifica con un color: verde, azul, naranja y marrón.
Los cables que se usan en las redes domóticas, los UTP, vienen en dos formas:
Unifilar: El nombre de este tipo de cable indica que cada conductor interno está formado por un solo alambre.
Multifilar: Indica que en este cable cada conductor se compone de hebras más pequeñas. Este tipo de cable tiene un costo mayor, sin embargo se compensa porque tiene una gran flexibilidad lo cual permite que se doble en radios muy pequeños. El modelo multifilar es ideal para instalaciones domóticas en las que constantemente hay que conectar y desconectar.
Es importante que el usuario de domótica tenga bien en claro que cada conector utiliza un modelo de cable. Si hacemos instalaciones domoticas utilizando ambos elementos incompatibles entre sí podemos tener serios problemas de red.
Respecto a los conectores, uno de los más utilizados es el RJ45 . Este tipo de conectores está pensado para ser conectados al conductor de un cable aislado mediante una conexión que introduce una o varias hojas atravesando el aislamiento hasta llegar al cobre, elemento que conduce la electricidad.
Este mecanismo evita que la persona deba pelar cables para establecer la conexión, además el nivel de conectividad y funcionamiento es muy superior.
Hay varios modelos del RJ45, lo que el usuario debe tener en cuenta es que su diferencia radica en el modo en que pinchan los cables. Los diseños varían según el fabricante, pero lo que se le recomienda al usuario es que no elija aquellos que tengan PIN recto ya que se dificulta la penetración en un alambre de cobre sólido.





