“Automatización de edificios para el ahorro energético con tecnología KNX”, nuevo proyecto financiado por el Ministerio de Educación
El acercamiento de los diferentes sistema domóticos a los jóvenes estudiantes de nuestro país con el fin de acercar este nuevo tipo de negocio a las nuevas generaciones es toda una realidad en nuestro sistema educativo.
Organizado desde el Ministerio de Educación y con financiación del Fondo Social Europeo se ha presentado de manera oficial el programa educativo “Automatización de edificios para el ahorro energético con tecnología KNX”. El acto ha sido llevado a cabo en el I.E.S San Marcos en Icod de los Vinos (Tenerife), uno de los tres centros de toda España seleccionados para realizar el citado proyecto.

IES San Marcos en Icod de los Vinos (Tenerife)
Este programa trata de acercar a los alumnos esta tecnología domótica de una manera práctica y sencilla.
Y es que la tecnología KNX, sobre la que versa este programa educativo, es de muy reciente creación, nació en 2002. En la actualidad nuestro país en el segundo en el ranking de fabricantes de este tipo de productos, en centro acreditados de formación y en número de especialistas. Frente a estas cifras el dar a conocer y acercar la tecnología KNX a los jóvenes es fruto del auge y el gran futuro que se espera de ella.

Imagen de la KNX Association
Según la KNX Association las ventajas de este sistema son numerosas:
- Estándar internacional que garantiza su continuidad en el tiempo.
- KNX garantiza Interoperabilidad & Interworking de productos.
- Representa alta calidad de producto.
- Un único software independiente del fabricante ETS.
- KNX puede ser empleado para todas las aplicaciones de domotización del hogar y los edificios.
- Se adapta a diferentes construcciones.
- Soporta diferentes modos de configuración y medios de comunicación.
- KNX permite acoplarse a otros sistemas.
- Es un sistema independiente de cualquier plataforma hardware o software.
El instituto tinerfeño ha sido el impulsor de este ambicioso proyecto, que marcará con su aplicación un cambio importante en las estrategias educativas y en la formación de los alumnos y los profesores.
Los otros dos centros elegidos han sido: el Institut Jaume Huguet de Tarragona y el I.E.S Marcos Zaragoza de Alicante.