Los ciudadanos de toda España en contacto con la robótica
Del 24 de noviembre al 4 de diciembre se celebra la Semana Europea de la Robótica y por tal motivo se están organizando interesantes propuestas y eventos a lo largo de toda la geografía española. Así, más concretamente se ha previsto que se lleven a cabo una serie de jornadas de puertas abiertas en universidades y centros de investigación con un claro objetivo: poner en contacto al ciudadano de a pie con la robótica.
Una iniciativa la citada gracias a la cual se conseguirá que dichos ciudadanos puedan descubrir cómo los robots pueden ayudarles, por ejemplo, a realizar diversas tareas en los hogares consiguiendo así mejorar la calidad de vida de aquellos.

Robot Maggie
Pero no sólo eso sino que también se dará cuenta de los avances que nuestro país tiene en la materia que nos ocupa donde ha conseguido desarrollar desde autobuses que conducen solos a robots que cogen objetos pasando por helicópteros que vuelan sin tripulación.
Y eso sin olvidar el robot Maggie que tiene una clara función social pues ayuda a las personas invidentes a realizar determinadas tareas, identifica fármacos e interactúa con los seres humanos.

Universidad Politécnica de Madrid
De la misma forma, las entidades participantes en esta Semana Europea de la Robótica también tienen previsto el dar a conocer algunos de los proyectos interesantes en los que se está trabajando en estos momentos. Este sería el caso, por ejemplo, de la Universidad Politécnica de Madrid cuyos investigadores se encuentran en estos momentos desarrollando sus labores alrededor de una serie de robots que serán capaces de determinar la maduración de los frutos, que descubrirán malas hierbas y que también podrán fumigar.
Asimismo tampoco hay que olvidarse de la Universidad Jaume I de Castellón que está girando su labor entorno a unos dispositivos submarinos que, entre otras capacidades, podrán mantener cables bajo el agua.