El crecimiento de la televisión digital
Este modo de televisión es revolucionario en el sentido de que cambia los roles del expectador. La persona que ve la televisión deja de estar en una situación pasiva y se convierte en un verdadero verdugo de los contenidos. Con la TV digital el usuario puede interactuar con los contenidos, los graba, configura sus horarios de visionado, congela la transmisión y continúa viéndola cuando le apetece. Estamos en la era de una televisión más democrática.
Desde hace un tiempo la televisión digital está en el mercado. No obstante, como todos los procesos tecnológicos, llevan un proceso de expansión que es relativo al costo que tiene el producto.
Afortunadamente la televisión digital está creciendo a pasos agigantados. En Europa casi domina el 100% del mercado y su expansión continúa hacia el mundo entero.
Un estudio de Dataxis Next TV Latam reveló que para el año 2015 en Latinoamérica serán 22 millones los abonados al cable digital.
Las cifras se enmarcan dentro de la segunda edición del reporte CATV Digital en Latinoamérica 2005/2015. Las cifras corresponden al 27% de los suscriptores abonados para esa época. Si la situación continúa así, la TV digital se postula como la segunda elección tecnológica después del DTH. Los países que tendrán mayor cantidad de suscriptores serán México, Argentina, Brasil y Colombia, con el 70% de los abonados.
Entre otros datos, el informe de Dataxis Next TV Latam estima que para el 2015 el 81,3% de los abonados al cable contratarán opciones digitales. Esta situación acelerará el proceso de digitalización de los canales, más allá de los servicios Premium. Este crecimiento de la TV digital tendrá como consecuancia la optimización de la oferta de servicios de valor agregado tales como PPV, VOD, DVR, etc.
Para el cierre de este año, las estimaciones de abonados a TV digital en Latinoamérica ascienden a 6.9 millones, esto es 14 veces más que los usuarios registrados en 2005.