La revolución automovilística, un coche que funciona con plantas: Photosyntesis Car
El ámbito de la automoción en los últimos años ha dado pasos muy contundentes a la hora de conseguir que sus productos sean mucho más respetuosos con el medio ambiente. De esta manera, es como han ido surgiendo propuestas como la que ahora te queremos presentar: Photosyntesis Car.

Photosyntesis Car
El nombre de este coche ya viene a dejar que es ecológico. En concreto, lo es porque funciona con un motor de tipo eléctrico que se basa en el proceso de la fotosíntesis. Y es que genera la energía mediante una serie de plantas que incorpora y también de unos paneles solares que son los que se encargan de permitir que dicho proceso se lleve a cabo.
¿Qué otras características significativas tiene? Las siguientes:
- Está construido con vidrio y plástico.
- Sustituye el tradicional volante por una especie de joystick.
- Es muy rápido, entre otras cosas, gracias al hecho de que posee unas ruedas delgadas y grandes que se asemejan en cierta medida a las de las bicicletas.
- Su interior parece un bosque, debido a las plantas que incorpora y que son las que hacen del Photosyntesis Car un vehículo totalmente ecológico que no recurre al uso del combustible tradicional.
- Estéticamente hablando cuenta con unas líneas curvas que le dan un toque muy moderno.