Singapur se suma a la eficiencia arquitectónica con el proyecto Sky Garden House
En todo el mundo se está produciendo la concienciación por parte de la ciudadanía y también de los gobernantes de la importancia que tiene no sólo respetar el entorno natural sino también el aprovechar las energías renovables en pro de cuidar aquel y de conseguir que todos tengamos una mejor calidad de vida.
De ahí que se estén desarrollando proyectos e iniciativas como la que se ha dado a conocer en Singapur y concretamente en una de sus islas conocida por el nombre de Sentosa.
En dicha tierra lo que se ha desarrollado es la construcción de una casa eficiente llamada Sky Garden House (La Casa del Jardín en el Cielo). El arquitecto australiano Guz Wilkinson es el padre de esta vivienda, que cuenta con más de 800 metros cuadrados y que es fruto de la aplicación de una serie de sistemas y técnicas con los que se logra que la misma se convierta en ecológica.

Sky Garden House
Así, habría que destacar de la misma el hecho de que está rodeada de jardines, se aprovecha al milímetro la luz del Sol para tener en todo momento la máxima eficiencia en materia de iluminación lo que supone un importante ahorro en la factura eléctrica, y además cuenta con unas escaleras que consiguen que la brisa del mar pueda penetrar por todos los rincones del hogar.
De esta manera, partiendo del hecho de que optimiza los recursos naturales como los rayos del astro rey y de que propicia lo que es la ventilación natural, podemos decir que Sky Garden House sigue los parámetros de lo que se conoce como arquitectura bioclimática.