ZIGBEE, domótica inalámbrica: El concepto de “casa consciente”
El concepto de hogar digital avanza a medida que las tecnologías que la hacen posible se pulen y se vuelven mas eficientes.
En general entendemos por hogar digital a una casa plenamente automatizada, en la cual todas (o casi todas) sus prestaciones están gestionadas bajo un o varios dispositivos a los efectos de reducir el tiempo y el trabajo que nos demanda una casa en un aumento proporcional de la comodidad y la seguridad.
En este sentido de gestión integral podemos imaginarnos una serie de circuítos complejos de cables y conexiones engorrosas. No obstante la tecnología avanza para eliminar cada vez más la incidencia del sistema cableado.
La clave para evolucionar el concepto de hogar digital son los dispositivos inalámbricos. Esta afirmación se desprende de un estudio realizado por la Universidad Pública de Navarra (UPN) que enfatiza el uso de dispositivos inalámbricos en domótica para optimizar el funcionamiento y las prestaciones de una casa inteligente.
La intención de este estudio es avanzar en el desarrollo de los sistemas domoticos para potenciar a un hogar digital hasta llegar al concepto de “casa consciente”
Este estudio ya cuenta con una prueba piloto donde se integra una red domotica por cable junto con una inalámbrica. Con esto nos referimos a la combinación de una red de cable KNX con una inalámbrica llamada ZIGBEE que es un sistema estándar parecida al bluetooth. La ZIGBEE es algo nuevo en domotica, se ha empezado a usar de a poco pero aún no se aplica a nivel comercial. Según los especialistas de la UPN lo que se pretende lograr es que la red logre obtener la mayor cantidad de información sobre la casa para poder maximizar la solución al abanico de necesidades de los usuarios.
Retomando el concepto de “casa conciente” que nombrabamos, uno de los objetivos de este proyecto de domótica inalámbrica es llegar al punto de identificar el estados de ánimo de los usuarios. Una nueva apuesta en este desafío de satisfacer al máximo las todos los niveles de necesidades de los usuarios. Esta idea incluye también que la casa desarrolle una conciencia ambiental destinada a cuidar el medio ambiente y memorizar las rutinas y actividades diarias de los usuarios.
El hogar digital en el futuro se convertirá en una herramienta con tecnología y consciencia que será una gran aliada para simplificar las cuestiones cotidianas y ejercitar una conciencia plena sobre el cuidado del planeta.