Sensores de última generación, los protectores de la muralla de Ávila
La tecnología se encuentra cada vez más a nuestro servicio, en pro de mejorar nuestra calidad de vida. Y eso supone que se pueda utilizar no sólo en nuestro día a día sino también en otros aspectos relevantes de nuestro pasado, presente y futuro. Nos estamos refiriendo concretamente al hecho de que últimamente está siendo de mucha utilidad a la hora de cuidar y proteger el patrimonio.
Buen ejemplo de todo eso es la iniciativa que se ha puesto en marcha con el claro propósito de velar por la perfecta conservación de la muralla de Ávila. Se trata del proyecto “Smart Patrimonio”.

Smart Patrimonio
Una iniciativa esa de la que se han dado a conocer las siguientes señas de identidad:
-
Se basará en el uso de sesenta sensores de tipo inalámbrico, que se encargarán de analizar y tener bajo control el estado de la citada construcción para poder acometer estrategias de intervención cuando así se considere necesario.
-
Humedades, aspectos estructurales o incluso elementos de seguridad serán los parámetros que se tendrán ahora completamente controlados con la citada propuesta.
-
Se desarrollará durante tres años.
-
El objetivo de Smart Patrimonio es dejar de lado lo que es la restauración correctiva del patrimonio que se posee en pro de una conservación preventiva, que además resultará más eficiente y efectiva.
-
Se trata de un proyecto en el que ejercen un papel fundamental el Ayuntamiento de Ávila, la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y Telefónica.